Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

La residencia fiscal en España en un mundo globalizado

SGPLUS

Según la normativa interna española una persona es residente fiscal en España si cumple cualquiera de los siguientes requisitos:
– Que permanezca más de 183 días durante el año en España.
– Que tenga el núcleo de sus intereses económicos de manera directa o indirecta en España.
– Si su cónyuge o hijos residen habitualmente en España.

Pues, parece sencillo pensar que se puede establecer si una persona es residente fiscal o no en España. Pero resulta que en el mundo global la residencia fiscal es un asunto complicado. Pues según la norma interna de otro país, esa misma persona puede ser considerada residente en ese otro país. Por ejemplo, un alemán. que viva más de 183 días en España, pero tengo el núcleo de sus intereses económicos en Alemania será considerado también por Alemania como residente fiscal en Alemania.

En estos caos entran en juego los Convenios de Doble Imposición (CDI) para decidir en cual de ambos países debe ser residente fiscal. El CDI entre Alemania y España fija al respecto que se considerará en tal situación residente del país dónde se cumpla el primero de los siguientes requisitos:
– Se le considerará residente exclusivamente del Estado dónde tenga una vivienda permanente a su disposición.
– Si tuviera vivienda permanente en ambos países, se le considerará residente exclusivamente del estado dónde mantenga relaciones económicas y personales más estrechas (intereses vitales)
– Si no pudiera determinarse el Estado dónde dicha persona tiene el centro de sus intereses vitales, se le considerara residente del estado donde viva habitualmente
– Si viviera habitualmente en ambos Estados, o no lo hiciera en ninguno de ellos, se la considerara residente exclusivamente del Estado del que sea nacional
– Si fuera nacional de ambos o de ninguno de ellos, las autoridades competentes de los Estados resolverán de común acuerdo.
Pues parece claro que la residencia fiscal es en muchos casos un asunto complicado de fijar, y se necesitará el asesoramiento muy detallado por un profesional en la materia.

Formulario de contacto

Enviar
Llámanos ahora
606875185